Page 1 of 1

Manual de usuario

PostPosted:Wed Sep 10, 2008 5:16 pm
by fermunyoz
Hola a todos,

Me gustaría saber si existe algún manual de usuario de la aplicación, por que he instalado Openkm y hay algunos conceptos y opciones de la misma que no se para que se usan o la posible utilidad.

Si no existe tal manual, alguién me podría aclarar para que son y como se usan (para sacar utilidad) las siguintes opciones:

- Grupos de propiedades, añadir grupo de propiedades.
- Suscribir de un directorio, añadir suscripcion.
- Plantillas.
- Checkin y checkout.
- Historial.

Perdón por mi ignorancia, pero nunca he usado nada parecido para gestión de documentos.

Gracías por anticipado.

Un saludo,

Re:Manual de usuario

PostPosted:Wed Sep 10, 2008 6:45 pm
by jllort
Hola,

Hay un manual de usuario antiguo para la version 1.2 ( te lo puedes descargar desde sourceforge es uno que pone documentos ). La versión profesional se ofrece el manual de usuario actualizado, básicamente aun no hemos decidido en la versión community ( la que os podeis descargar gratuitamente desde sourceforge ) como se podría mantener.

Relativo a tus dudas:
1- Los grupos de propiedades son metadatos ( parametros asociados a tus documentos sobre los cuales despues se pueden realizar búsquedas ), para ello en cada instalación se pueden configurar grupos de propiedades ( o grupos de metadatos ).

2- La subscripción es un concepto similar al de auditoria. Si te suscribes a un documento cada vez que este documento se modifica se te notificará por correo electrónico ( si la suscripción es una carpeta entonces a cualquier modificacion dentro de la carpeta y subcarpetas con sus respectivos documentos ).

3- Las plantillas son los documentos base a partir de los cuales crear otros ( plantillas corporativas ). Con el boton izquierdo del raton encima de un documento dentro de la sección de plantillas se te abré un menú que te permite crear un nuevo documento a partir de dicha plantilla.

4- Checkout = edición ( unicamente un solo usuario puede editar un mismo documento a la vez )

5- Checkin = subir un documento y dar la edicion ( checkout ) por finalizada con lo que otro usuario ya puede modificar el fichero.

6- El historial es el control de versiones del documento,pudiendo volver siempre que se desee a una version más antigua o simplemente ver una versión anterior.